Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible

Duración

1 mes

Fecha de inicio

19-10-2025

Modalidad

Online

ECTS

4

Horas

100

Precio

$ 350

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible

Presentación del Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible

El Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible de ISEIE México ha sido diseñado para brindar una formación completa en la regulación jurídica del mar, la protección de los ecosistemas marinos y la gestión responsable de la actividad pesquera, tanto desde una perspectiva nacional como internacional.

Con más de 11,000 km de litorales, México es una potencia marítima y pesquera con importantes desafíos legales y ambientales. Este curso proporciona las herramientas necesarias para aplicar el Derecho del Mar y promover la pesca sostenible en conformidad con la legislación nacional, regional y los tratados internacionales como la CONVEMAR.

Propósito del Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible

El Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible de ISEIE México tiene como propósito formar a profesionales capaces de interpretar, aplicar y asesorar en materia de Derecho del Mar, gestión pesquera, sostenibilidad marina y gobernanza oceánica.

Durante el curso, los participantes aprenderán a:

  • Analizar la estructura jurídica de los espacios marítimos mexicanos conforme al Derecho Internacional.
  • Aplicar la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y normas ambientales mexicanas.
  • Interpretar tratados como la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) y convenios de la FAO.
  • Desarrollar estrategias legales para prevenir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).
  • Integrar la sostenibilidad en la planificación y regulación de la actividad pesquera nacional e internacional.

Para qué te prepara el Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible

El Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible de ISEIE México te prepara para enfrentar desafíos jurídicos relacionados con los recursos marinos, la pesca responsable y la soberanía marítima, con base en la normativa mexicana e internacional.

  • Asesorar legalmente a instituciones gubernamentales, cooperativas pesqueras, ONGs y empresas del sector pesquero.
  • Participar en el diseño de políticas públicas para la conservación de ecosistemas marinos.
  • Colaborar en la fiscalización y cumplimiento normativo pesquero y ambiental.
  • Representar a México en procesos de cooperación regional y litigios internacionales marítimos.
  • Integrar criterios de desarrollo sostenible en la gestión y regulación del mar y la pesca.
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Solicitad más información del Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible
ISEIE

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible

1

Brindar conocimientos sólidos sobre el Derecho Internacional del Mar y su implementación en México.

2

Aplicar la legislación mexicana sobre pesca, medio ambiente y conservación marina.

3

Identificar los retos legales y estratégicos del combate a la pesca INDNR.

4

Promover el uso sostenible de los recursos marinos y costeros mediante enfoques legales.

5

Formar profesionales capaces de contribuir a una gobernanza oceánica responsable y sostenible.

Diseño del plan de estudios Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible

Para el diseño del Plan de estudios de este Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario. 

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible

Plan de estudios Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible

  • 1.1 Qué es el Derecho del Mar y su importancia

  • 1.2 Historia y desarrollo del Derecho del Mar

  • 1.3 Principios del Derecho Internacional del Mar

  • 1.4 Áreas marítimas y su regulación

  • 2.1 La CNUDM y su estructura

  • 2.2 Derechos y obligaciones de los Estados ribereños y de los usuarios del mar

  • 2.3 El régimen de la Zona Económica Exclusiva (ZEE)

  • 2.4 Solución de controversias en el Derecho del Mar

  • 3.1 Concepto de pesca sostenible y su importancia jurídica

  • 3.2 Los derechos de los Estados sobre los recursos pesqueros en su ZEE

  • 3.3 El control y gestión de la pesca en alta mar

  • 3.4 Organismos regionales y acuerdos de gestión pesquera

  • 4.1 La FAO y la Iniciativa Internacional sobre la Pesca Sostenible

  • 4.2 Acuerdos internacionales sobre la conservación y gestión de especies marinas

  • 4.3 La Organización Mundial del Comercio (OMC) y su impacto en la pesca

  • 4.4 La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU fishing) y su regulación

  • 5.1 El derecho internacional ambiental y su aplicación al mar

  • 5.2 Conservación de la biodiversidad marina: Áreas marinas protegidas y reservas

  • 5.3 Los ecosistemas marinos vulnerables y su protección legal

  • 5.4 La contaminación marina y su regulación (basura marina, vertidos, etc.)

  • 6.1 Los principios de la pesca responsable según la FAO

  • 6.2 Evaluación de los stocks pesqueros y su sostenibilidad

  • 6.3 El papel de la certificación y la trazabilidad de productos pesqueros

  • 6.4 Políticas nacionales e internacionales de pesca sostenible

  • 7.1 El régimen jurídico de la alta mar bajo la CNUDM

  • 7.2 La gobernanza global de los océanos y la gestión de los recursos pesqueros en alta mar

  • 7.3 Retos en la gobernanza internacional del mar y la pesca

  • 7.4 El papel de las organizaciones internacionales en la regulación de la pesca en alta mar

  • 8.1 La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada

  • 8.2 Estrategias internacionales para combatir la pesca IUU

  • 8.3 El papel de los Estados ribereños en la prevención de la pesca ilegal

  • 8.4 Tratados y medidas de cooperación regional e internacional contra la pesca IUU

  • 9.1 La relación entre la pesca y el cambio climático

  • 9.2 Impactos de la sobrepesca en los ecosistemas marinos y su relación con el cambio climático

  • 9.3 La resiliencia de los ecosistemas marinos y la adaptación jurídica al cambio climático

  • 9.4 Políticas y acuerdos internacionales para mitigar los impactos del cambio climático en la pesca

  • 10.1 Innovaciones tecnológicas y su impacto en la gestión pesquera y la sostenibilidad

  • 10.2 El futuro de la pesca sostenible y las economías marinas en el contexto global

  • 10.3 Nuevas regulaciones internacionales y nacionales en el Derecho del Mar

  • 10.4 Desafíos futuros en la gestión de los océanos y los recursos pesqueros a nivel global

Requisitos del Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible de ISEIE

Compra Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
$ 350
  • 11 Módulos
  • 100 Horas
  • 4 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible

Al finalizar el Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible, presentarás un trabajo final aplicado donde pondrás en práctica los conocimientos adquiridos. Algunas opciones de tema son:

  • Análisis jurídico de un caso de pesca ilegal en aguas mexicanas.
  • Diseño de una propuesta legal para mejorar la sostenibilidad de la pesca artesanal o industrial.
  • Evaluación legal de un conflicto por espacios marítimos y soberanía territorial.

El trabajo será evaluado por docentes expertos en derecho ambiental, internacional y pesquero.

Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes

Preguntas Frecuentes

Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información 

No. Está dirigido a cualquier profesional del sector público, académico o ambiental con interés en la materia.

11 módulos. Puede completarse en aproximadamente 1 mes. Es 100% online y flexible.

Sí. Una vez finalizado el curso y aprobado el trabajo final, recibirás un certificado emitido por ISEIE México.

Sí. Accederás a legislación nacional, tratados internacionales, resoluciones de la FAO y casos prácticos.

Por supuesto. El curso está diseñado para su aplicación inmediata en contextos gubernamentales, jurídicos, ambientales y del sector pesquero.

Programas de estudios relacionados