Curso en Derecho Espacial

Duración

1 mes

Fecha de inicio

24-05-2025

ECTS

4

Horas

100

Precio

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación del Curso en Derecho Espacial

El Curso en Derecho Espacial de ISEIE México ofrece una formación especializada en la regulación jurídica de las actividades espaciales, abordando tanto el Derecho Internacional del Espacio Ultraterrestre como su aplicación en México y en el contexto global.

Con un creciente interés en la exploración espacial, la industria satelital y las iniciativas privadas y gubernamentales, México debe estar preparado para enfrentar los retos legales derivados de la actividad espacial. Este curso capacita a los profesionales para gestionar el marco legal y las implicaciones internacionales del uso pacífico y sostenible del espacio exterior.

Propósito del Curso en Derecho Espacial

El Curso en Derecho Espacial de ISEIE México tiene como propósito formar a especialistas en el análisis, interpretación y aplicación de las normas que regulan las actividades espaciales, el uso de satélites y la exploración espacial, con una perspectiva mexicana e internacional.

Durante el curso, los participantes aprenderán a:

  • Comprender los principios y tratados fundamentales del Derecho Espacial, como el Tratado del Espacio Exterior de 1967.
  • Conocer el marco jurídico nacional de las actividades espaciales en México, y su relación con los tratados internacionales.
  • Estudiar las implicaciones legales del uso de satélites, estaciones espaciales y tecnologías emergentes.
  • Identificar las responsabilidades de los Estados en la protección del medioambiente espacial y la seguridad orbital.
  • Analizar los desafíos legales del turismo espacial, la minería en el espacio y las futuras misiones de exploración.

Para qué te prepara el Curso en Derecho Espacial

El Curso en Derecho Espacial de ISEIE México te prepara para ser un experto en el derecho aeronáutico y espacial, capaz de asesorar, diseñar políticas y participar en la regulación de la actividad espacial en México y en el ámbito internacional.

  • Asesorar a instituciones gubernamentales, empresas tecnológicas, organismos multilaterales y académicos en temas legales relacionados con el espacio.
  • Participar en la elaboración de políticas públicas, marcos regulatorios y tratados internacionales sobre el uso del espacio.
  • Intervenir en la resolución de controversias espaciales y en la aplicación de la responsabilidad internacional.
  • Promover el desarrollo de iniciativas de cooperación espacial entre México y otros países.
  • Abordar nuevos retos legales vinculados al turismo espacial, la minería lunar y el uso de inteligencia artificial en órbita.
Solicitad más información del Curso en Derecho Espacial
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del Curso en Derecho Espacial

1

Introducir los principios fundamentales del Derecho Espacial Internacional y su implementación en México.

2

Aplicar el marco normativo mexicano en actividades espaciales, satelitales y aeroespaciales.

3

Evaluar la responsabilidad internacional por daños causados en el espacio y la seguridad orbital.

4

Desarrollar las competencias necesarias para abordar los retos legales emergentes relacionados con la minería espacial y el turismo orbital.

5

Formar profesionales capaces de asesorar en el diseño de marcos regulatorios nacionales e internacionales sobre el uso del espacio.

Diseño del plan de estudios Curso en Derecho Espacial

Para el diseño del Plan de estudios de este Curso en Derecho Espacial de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario. 

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Curso en Derecho Espacial

Plan de estudios Curso en Derecho Espacial

MÓDULO 1: Introducción al Derecho Espacial

1.1 Qué es el Derecho Espacial y su importancia
1.2 Historia y evolución del Derecho Espacial
1.3 Principales áreas del Derecho Espacial
1.4 El marco internacional de la actividad espacial

MÓDULO 2: El Tratado del Espacio Exterior (1967) y sus Principios

2.1 El Tratado del Espacio Exterior y su influencia en la regulación espacial
2.2 Principios fundamentales del Tratado
2.3 Reglas de responsabilidad y actividades en el espacio
2.4 El impacto del Tratado en las actividades comerciales y militares en el espacio

MÓDULO 3: Tratados y Acuerdos Internacionales sobre el Espacio

3.1 El Acuerdo sobre la Luna (1979) y la propiedad del espacio lunar
3.2 La Convención sobre la Responsabilidad Internacional (1972)
3.3 El Acuerdo sobre los Registros de Objetos Espaciales (1976)
3.4 El Acuerdo sobre la Prevención de la Contaminación del Espacio (1972)

MÓDULO 4: Legislación Nacional en Derecho Espacial

4.1 El papel de los Estados en la regulación del espacio
4.2 Leyes nacionales sobre lanzamiento de satélites y actividades espaciales
4.3 Licencias y autorización de actividades comerciales espaciales
4.4 Ejemplos de legislación nacional

MÓDULO 5: Propiedad en el Espacio: Recursos y Uso Comercial

5.1 El principio de no apropiación del espacio según el Tratado del Espacio Exterior
5.2 La explotación de recursos espaciales y la minería lunar
5.3 Propiedad y explotación de satélites y estaciones espaciales
5.4 El derecho a explotar y la titularidad de los recursos en el espacio exterior

MÓDULO 6: Derecho de la Navegación Espacial y la Seguridad

6.1 Regulación de la navegación espacial: normas y tratados aplicables
6.2 Los peligros del espacio: colisiones, desechos espaciales y prevención de riesgos
6.3 La responsabilidad de los Estados y las empresas privadas
6.4 La seguridad en las misiones espaciales y el derecho internacional de la aviación civil

MÓDULO 7: Derecho Espacial Comercial

7.1 El auge de la actividad comercial en el espacio
7.2 Regulación de los lanzamientos privados y el papel de las empresas comerciales
7.3 Propiedad intelectual en el espacio
7.4 Contratos comerciales en actividades espaciales

MÓDULO 8: Responsabilidad por Daños Espaciales

8.1 El régimen de responsabilidad por daños causados por objetos espaciales
8.2 La Convención sobre la Responsabilidad Internacional (1972) y la compensación de daños
8.3 Casos de responsabilidad por daños en el espacio
8.4 El seguro y la indemnización por daños en actividades espaciales

MÓDULO 9: El Derecho Internacional de la Cooperación Espacial

9.1 Cooperación internacional en la exploración espacial
9.2 Programas internacionales de cooperación espacial
9.3 El papel de las organizaciones internacionales
9.4 Desafíos y oportunidades para la cooperación internacional en el espacio

MÓDULO 10: El Futuro del Derecho Espacial

10.1 Desafíos del Derecho Espacial en la era de la comercialización del espacio
10.2 La colonización espacial y la legislación futura
10.3 El impacto de las tecnologías emergentes
10.4 Propuestas y reformas para un marco legal del espacio más actualizad

MÓDULO 11: TRABAJO FINAL DE CURSO (TFC)

Requisitos del Curso en Derecho Espacial de ISEIE

Compra Curso en Derecho Espacial

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
  •  
  • 100 Horas
  • 4 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Curso en Derecho Espacial

Al finalizar el Curso en Derecho Espacial, los estudiantes deberán presentar un trabajo final aplicado que puede consistir en:

  • Estudio de un caso de responsabilidad espacial internacional por daños causados en el espacio o en satélites.
  • Diseño de una propuesta legal para regular el turismo espacial y los derechos asociados.
  • Análisis de un proyecto de minería lunar y sus implicaciones jurídicas.

El trabajo final será evaluado por un equipo de expertos en derecho espacial, aeronáutico y tecnología.

Curso en Derecho Espacial
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes

Preguntas Frecuentes

Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información 

No. El curso está diseñado para ser accesible a profesionales de diversas disciplinas como tecnología, relaciones internacionales y defensa.

El curso consta de 11 módulos que puedes completar en aproximadamente 1 mes. Es 100% online.

Sí. Accederás a los principales tratados internacionales, legislación mexicana y otros documentos legales relevantes.

Sí. El curso está diseñado para su aplicación en la industria espacial, gobiernos, investigación, y consultoría.

Sí. Al completar el curso y aprobar el trabajo final, recibirás un certificado emitido por ISEIE México.

Abrir chat
Hola 👋 Bienvenido a ISEIE México
¿En qué podemos ayudarte?