Maestría en Derecho Ambiental y Cambio Climático

Duración

12 meses

Fecha de inicio

15-11-2025

Modalidad

Online

ECTS

60

Horas

1500

Precio

$ 2.995

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación de la Maestría en Derecho Ambiental y Cambio Climático

La Maestría en Derecho Ambiental y Cambio Climático de ISEIE México está diseñada para formar profesionales especializados en la normativa ambiental, el desarrollo sostenible y las estrategias jurídicas para enfrentar el cambio climático, a través de un enfoque interdisciplinario, los participantes desarrollarán habilidades para asesorar, gestionar y liderar proyectos en el ámbito del derecho ambiental tanto en el sector público como privado.

Este programa brinda conocimientos avanzados sobre legislación ambiental, mecanismos de mitigación y adaptación al cambio climático, políticas públicas, y litigios ambientales, permitiendo a los estudiantes desenvolverse en escenarios de alta complejidad y relevancia global.

Propósito de la Maestría en Derecho Ambiental y Cambio Climático

Esta maestría tiene como objetivo principal capacitar a abogados, consultores, gestores ambientales y profesionales de diversas áreas en la aplicación de herramientas jurídicas para la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

Para qué te prepara la Maestría en Derecho Ambiental y Cambio Climático

La Maestría en Derecho Ambiental y Cambio Climático te prepara para:

  • Aplicar normativas nacionales e internacionales en materia ambiental y climática.
  • Desarrollar estrategias legales para la mitigación y adaptación al cambio climático.
  • Asesorar en litigios ambientales y resolución de conflictos ecológicos.
  • Diseñar e implementar políticas públicas ambientales.
  • Integrar herramientas jurídicas en proyectos de sostenibilidad y desarrollo.
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Solicitad más información de la Maestría en Derecho Ambiental y Cambio Climático

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos de la Maestría en Derecho Ambiental y Cambio Climático

1

Comprender la normativa ambiental y climática a nivel global y local.

2

Analizar el impacto del cambio climático en el derecho y la economía.

3

Capacitar en la gestión de políticas ambientales y desarrollo sostenible.

4

Desarrollar habilidades en litigio ambiental y resolución de conflictos.

5

Fomentar la aplicación de estrategias jurídicas para la conservación del medio ambiente.

Diseño del plan de estudios Maestría en Derecho Ambiental y Cambio Climático

Para el diseño del Plan de estudios de este Maestría en Derecho Ambiental y Cambio Climático de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario. 

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Plan de estudios Maestría en Derecho Ambiental y Cambio Climático

  • 1.1 Introducción al derecho ambiental
  • 1.2 Principios generales del derecho ambiental
  • 1.3 Fuentes del derecho ambiental
  • 1.4 Legislación ambiental internacional
  • 1.5 Normativas nacionales y regionales
  • 1.6 Derecho ambiental comparado
  • 1.7 Instrumentos jurídicos para la protección ambiental
  • 1.8 Jurisprudencia ambiental relevante
  • 2.1 Fundamentos científicos del cambio climático
  • 2.2 Impactos ambientales y sociales del cambio climático
  • 2.3 Políticas internacionales sobre cambio climático
  • 2.4 Marco normativo de la CMNUCC
  • 2.5 Protocolo de Kioto y Acuerdo de París
  • 2.6 Mecanismos de mercado para la mitigación
  • 2.7 Adaptación al cambio climático
  • 2.8 Retos y perspectivas globales
  • 3.1 Estructura de las políticas públicas ambientales
  • 3.2 Instrumentos económicos y fiscales ambientales
  • 3.3 Evaluación de impacto ambiental
  • 3.4 Permisos y licencias ambientales
  • 3.5 Ordenamiento territorial y uso del suelo
  • 3.6 Gestión de recursos naturales
  • 3.7 Educación y participación ciudadana ambiental
  • 3.8 Control y fiscalización ambiental
  • 4.1 Responsabilidad ambiental civil y penal
  • 4.2 Responsabilidad administrativa y sanciones
  • 4.3 Prevención y control de la contaminación
  • 4.4 Gestión de residuos y sustancias peligrosas
  • 4.5 Restauración ambiental y reparación del daño
  • 4.6 Sistemas de gestión ambiental (ISO 14001)
  • 4.7 Cambio climático y responsabilidad empresarial
  • 4.8 Transparencia y acceso a la información ambiental
  • 5.1 Derecho del agua
  • 5.2 Derecho forestal y biodiversidad
  • 5.3 Derecho minero y energía
  • 5.4 Protección de áreas naturales y patrimonio ecológico
  • 5.5 Gestión sostenible de recursos marinos y costeros
  • 5.6 Uso sostenible del suelo y agricultura
  • 5.7 Derecho a un ambiente sano y acceso a la justicia ambiental
  • 5.8 Instrumentos internacionales para la conservación
  • 6.1 Conceptos y marco del desarrollo sostenible
  • 6.2 [FALTA TEMA]
  • 6.3 Economía verde y mercados ambientales
  • 6.4 Energías renovables y transición energética
  • 6.5 Adaptación y resiliencia en comunidades vulnerables
  • 6.6 Financiamiento climático y cooperación internacional
  • 6.7 Innovación tecnológica y cambio climático
  • 6.8 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y cambio climático
  • 7.1 Derecho ambiental internacional
  • 7.2 Tratados y convenios multilaterales ambientales
  • 7.3 Mecanismos de cooperación y asistencia técnica
  • 7.4 Solución de controversias internacionales ambientales
  • 7.5 Rol de organismos internacionales y regionales
  • 7.6 Responsabilidad internacional por daños ambientales
  • 7.7 Soberanía ambiental y jurisdicción internacional
  • 7.8 Desafíos globales y gobernanza ambiental
  • 8.1 Innovación tecnológica para la mitigación y adaptación
  • 8.2 Big data, inteligencia artificial y cambio climático
  • 8.3 Ética ambiental y responsabilidad social
  • 8.4 Participación ciudadana y gobernanza digital
  • 8.5 Educación ambiental y comunicación
  • 8.6 Bioética y medio ambiente
  • 8.7 Empresas sostenibles y responsabilidad social corporativa
  • 8.8 Futuro del derecho ambiental y cambio climático

Requisitos de la Maestría en Derecho Ambiental y Cambio Climático de ISEIE

Reserva el Maestría en Derecho Ambiental y Cambio Climático

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en la maestría con solo el 10% del precio total.
$ 2.995
  • 9 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final de la Maestría en Derecho Ambiental y Cambio Climático

Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes

Preguntas Frecuentes

Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información 

Este programa está dirigido a profesionales con interés en la gestión y regulación ambiental, abogados, consultores y líderes en sostenibilidad.

Recibirás el título de Máster en Derecho Ambiental y Cambio Climático, avalado por ISEIE México.  
Sí, el programa combina teoría con estudios de caso, simulaciones y un proyecto final aplicado.  

Te permitirá especializarte en un área en crecimiento, mejorar tus oportunidades laborales y contribuir al desarrollo de políticas y estrategias sostenibles.

Programas de estudios relacionados