El Curso en Tecnologías Educativas de ISEIE México está diseñado para capacitar a profesionales de la educación en el uso e integración de herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Nos encargamos de ofrecer un enfoque práctico y actual para transformar la dinámica educativa mediante el uso de plataformas digitales, aplicaciones innovadoras y recursos interactivos que potencien el aprendizaje.
Dirigido a docentes, coordinadores académicos, pedagogos y cualquier profesional del ámbito educativo, este curso combina teoría y práctica para asegurar el dominio de tecnologías que respondan a las necesidades de los estudiantes en un entorno global y digitalizado.
La tecnología educativa para docentes es una herramienta importante para mejorar la educación. Estas tecnologías permiten a los docentes ofrecer una experiencia educativa más enriquecedora para sus estudiantes, ya que les proporcionan contenido de alta calidad, herramientas de aprendizaje digitales y una variedad de recursos.
Al aprender sobre las tecnologías educativas para docentes, los profesores pueden ofrecer una educación de mayor calidad para sus estudiantes, mejorar el nivel de logro académico y mejorar la experiencia educativa en general.
La formación del educador en tecnología implica, necesariamente, el que éste vivencia reflexivamente los procesos de su propia transformación en relación con el saber tecnológico.
Esta es la condición y el medio único que le permitirán encausar pedagógicamente a otros por dicho camino. No es posible que un profesor pueda guiar a sus estudiantes por el sendero del conocimiento tecnológico si no cuenta con la experiencia personal en el conocer de este saber, si no tiene los dominios conceptuales y técnicos que en este sector discursivo se hallan incorporados y si carece de los presupuestos pedagógicos que esta práctica requiere.
Por ello, este Curso en Tecnología Educativa de ISEIE avanzada para docentes busca actualizar conocimientos y habilidades de las profesionales relacionadas con la integración innovadora de las tecnologías digitales en los procesos de diseño, implementación, gestión y evaluación en la enseñanza del siglo XXI.
ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.
La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.
ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.
Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario
Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.
Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.
Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos.
De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.
Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.
El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.
1.1 Introducción a la tecnología educativa
1.1.1 Concepto y evolución
1.1.2 Importancia en educación
1.2 Tendencias actuales
1.2.1 Herramientas tecnológicas para la enseñanza
1.2.1.1 Tipos de herramientas
1.2.1.2 Aplicaciones prácticas
1.2.1.3 Evaluación de herramientas
1.3 Integración de la tecnología en el currículo
1.3.1 Diseño curricular
1.3.2 Modelos de integración
1.3.3 Desafíos y oportunidades
2.1 Concepto de TIC
2.1.1 Ventajas de la integración
2.1.2 Evolución tecnológica
2.2 Herramientas tecnológicas para la enseñanza
2.2.1 Tipos de herramientas TIC
2.2.2 Uso pedagógico
2.2.3 Innovación en enseñanza y currículo
2.3 Diseño de actividades TIC
2.3.1 Diseño instruccional
2.3.2 Estrategias de integración
2.3.3 Evaluación de impacto
2.4 Buenas prácticas
2.4.1 Estudios de caso
2.4.2 Desafíos y soluciones
2.4.3 Planificación estratégica
3.1 Fundamentos
3.1.1 Concepto y principios
3.1.2 Importancia del trabajo en equipo
3.1.3 Tecnología para la colaboración
3.2 Diseño de actividades
3.2.1 Planificación de tareas
3.2.2 Roles y responsabilidades
3.2.3 Feedback y evaluación
3.3 Herramientas tecnológicas
3.3.1 Plataformas de colaboración
3.3.2 Comunicación sincrónica y asincrónica
3.3.3 Gestión de proyectos
3.4 Desafíos y buenas prácticas
3.4.1 Desafíos comunes
3.4.2 Estrategias efectivas
3.4.3 Evaluación continua
4.1 Introducción
4.1.1 Conceptos fundamentales
4.1.2 Objetivos educativos
4.1.3 Teorías de aprendizaje
4.2 Diseño de experiencias
4.2.1 Elementos de gamificación
4.2.2 Narrativa educativa
4.2.3 Feedback y motivación
4.3 Aplicaciones prácticas
4.3.1 Juegos educativos
4.3.2 Competencias transversales
4.3.3 Personalización del aprendizaje
4.4 Simulación educativa
4.4.1 Tipos de simulaciones
4.4.2 Inmersión y realismo
4.4.3 Evaluación y retroalimentación
4.5 Tecnologías
4.5.1 Plataformas de gamificación
4.5.2 Simuladores virtuales
4.5.3 Realidad virtual y aumentada
4.6 Evaluación y mejora
4.6.1 Evaluación del impacto
4.6.2 Iteración y mejora
4.6.3 Ética y equidad
5.1 Fundamentos
5.1.1 Definición y diferencias
5.1.2 Ventajas educativas
5.1.3 Aplicaciones educativas
5.2 Diseño de experiencias
5.2.1 Creación de contenidos
5.2.2 Interactividad y engagement
5.2.3 Accesibilidad e inclusión
5.3 Integración curricular
5.3.1 Alcance curricular
5.3.2 Aprendizaje experiencial
5.3.3 Colaboración y comunicación
5.4 Tecnologías y herramientas
5.4.1 Plataformas y dispositivos
5.4.2 Desarrollo de aplicaciones
5.4.3 Evaluación de impacto
6.1 Fundamentos
6.1.1 Conceptos clave
6.1.2 Beneficios educativos
6.1.3 Aplicaciones prácticas
6.2 Implementación en el aula
6.2.1 Personalización del aprendizaje
6.2.2 Sistemas de recomendación
6.2.3 Automatización de tareas
6.3 Ética y desafíos
6.3.1 Consideraciones éticas
6.3.2 Desafíos y limitaciones
6.3.3 Formación docente
7.1 Diseño instruccional
7.1.1 Principios de diseño
7.1.2 Adaptabilidad
7.1.3 Interactividad
7.2 Herramientas y recursos
7.2.1 Software educativo
7.2.2 Multimedia educativa
7.2.3 Accesibilidad
7.3 Evaluación y mejora
7.3.1 Evaluación de impacto
7.3.2 Retroalimentación
7.3.3 Actualización y adaptación
8.1 Importancia
8.1.1 Evaluación formativa vs. sumativa
8.1.2 Retroalimentación significativa
8.1.3 Evaluación auténtica
8.2 Tecnologías
8.2.1 Plataformas de evaluación
8.2.2 Feedback multimedia
8.2.3 IA en retroalimentación
8.3 Mejora continua
8.3.1 Análisis de datos
8.3.2 Feedback entre pares
8.3.3 Evaluación formativa adaptativa
9.1.1 Usos pedagógicos
9.1.2 Comunidades virtuales
9.1.3 Identidad digital
9.2 Buenas prácticas y desafíos
9.2.1 Etiqueta digital
9.2.2 Seguridad
9.2.3 Evaluación de impacto
Dirigido a todos aquellos profesionales o estudiantes que trabajen o quieran trabajar en el ámbito educativo y quieran aplicar las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar la práctica docente.
Al concluir la especialización, los participantes serán galardonados con una titulación oficial otorgada por ISEIE Innovation School. Esta titulación se encuentra respaldada por una certificación que equivale a 4 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) y representa un total de 100 horas de dedicación al estudio.
Esta titulación de ISEIE no solo enriquecerá su imagen y credibilidad ante potenciales clientes, sino que reforzará significativamente su perfil profesional en el ámbito laboral. Al presentar esta certificación, podrá demostrar de manera concreta
y verificable su nivel de conocimiento y competencia en el área temática del curso.
Esto resultará en un aumento de su empleabilidad, al hacerle destacar entre otros candidatos y resaltar su compromiso con la mejora continua y el desarrollo profesional.
Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Curso en Tecnologías Educativas ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.
Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.
Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.
Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.
Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloque laudantium totam rem aperiam, eaque ipsa quae.