12 meses
15-09-2025
Online
60
1500
$ 58.843
La Maestría en Innovación Educativa de ISEIE México está diseñada para formar profesionales capaces de transformar los entornos educativos mediante el diseño y la implementación de estrategias, metodologías y tecnologías innovadoras.
Nos encargamos de combinar fundamentos pedagógicos, herramientas tecnológicas y enfoques creativos para enfrentar los desafíos actuales de la educación, adaptándose a las demandas del mundo contemporáneo.
Dirigida a docentes, gestores educativos, diseñadores instruccionales y profesionales interesados en la innovación pedagógica, esta maestría fomenta el desarrollo de competencias para liderar cambios en instituciones educativas, crear experiencias de aprendizaje personalizadas y promover prácticas inclusivas y sostenibles.
La Institución Superior Estudios Innovadores Europeos ha creado el Máster de Innovación Educativa dirigido a profesionales con experiencia que deseen adquirir los conocimientos necesarios para formar parte de los equipos educativos, instituciones, universidades, y en general, de todo tipo de empresas relacionadas con el sector educativo.
Nuestra facultad de educación ha creado cada uno de los módulos de este máster enfocado a todos aquellos profesionales de la educación conscientes del cambio educativo y que desean ser parte activa de esa transformación.
MÁSTER EN INNOVACIÓN EDUCATIVA Este programa prepara al participante para abordar metodologías educativas para estas nuevas generaciones, conocer la diferencia entre la educación clásica y la innovadora, capacitación en los procesos de innovación educativa, en fin cada uno de los módulos está pensado para formar a las nuevas generaciones digitales.
ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.
La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.
ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.
Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario
Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.
Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.
Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos.
De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.
Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.
El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.
2.1. Retos de la educación en el siglo XXI
2.1.1. Personalizar la educación para adaptarla a las necesidades y potencialidades de cada alumno
2.1.2. Formar a profesionales que al mismo tiempo sean ciudadanos
2.1.3. Dotar a los estudiantes de las habilidades y herramientas sociales y tecnológicas
2.2. a educación disruptiva y el papel de la universidad
2.2.1. La práctica por encima de la teoría
2.2.2. El aprendizaje multidisciplinar
2.2.3. La innovación digital
2.2.4. Nexo de unión con el mundo laboral
2.2.5. La competitividad como prioridad
2.3. Innovaciones disruptivas en educación
2.3.1. Inteligencia Artificial (IA)
2.3.2. Gamificación
2.3.3. Hiperaula, espacio innovador caracterizado por una triple vertiente del prefijo híper: hiperespacio, hipermedia y, por último, hiperrealidad
3.1. Tecnologías digitales e innovación educativa
3.1.1. Situación actual de la innovación educativa aplicada a las tecnologías digitales.
3.1.2. Comunicación multimedia, recursos educativos abiertos e innovación educativa
3.1.3. Creación multimedia como innovación educativa para la “Sociedad Digital”
3.2. Competencia digital del docente investigador e innovador
3.2.1. Buenas prácticas en la innovación educativa aplicada a las tecnologías digitales.
3.2.2. Diseño de estrategias didácticas para impulsar la innovación educativa aplicada a las tecnologías digitales.
3.2.3. Planificación y desarrollo de la innovación educativa aplicada a las tecnologías digitales.
4.1. Diseño de proyectos de innovación educativa
4.1.1. Concepto y características de un Proyecto de Innovación Educativa.
4.1.2. Tipos de Proyectos de Innovación Educativa.
4.1.3. Elementos de un Proyecto de Innovación Educativa.
4.1.4. Fases de los Proyectos de Innovación Educativa.
4.1.5. Enfoque del Marco Lógico para diseñar Proyectos de Innovación Educativa.
4.1.6. Herramientas para diseñar y gestionar Proyectos de Innovación Educativa.
4.2. Evaluación y difusión de proyectos de innovación educativa
4.2.1. Evaluación como elemento de mejora de la innovación.
4.2.2. Criterios para evaluar proyectos de innovación educativa.
4.2.3. Instrumentos para evaluar proyectos de innovación educativa.
4.2.4. Análisis e interpretación de los resultados.
4.2.5. Diagnóstico, orientación y propuestas de mejora.
4.2.6. La innovación educativa y su difusión científica.
5.1. Fundamentos de neurociencia para la educación.
5.1.1. Neuroanatomía del Sistema Nervioso, desarrollo y madurez cortical.
5.1.2. Bases biológicas de los sistemas perceptivo, sensorial, motor y cognitivo.
5.1.3. Bases biológicas necesarias para el aprendizaje.
5.1.4. El contexto social como medio canalizador de los procesos de aprendizaje.
5.1.5. Redes neurales, neuroplasticidad y mecanismos de aprendizaje.
5.1.6. Marcos explicativos de los procesos de enseñanza-aprendizaje y su relación con la neuroeducación
5.2. Entrenamiento cerebral
5.2.1. Cómo entrenar el cerebro de la atención y la neuroplasticidad. El cerebro, ordenador capaz que requiere actualizar
5.2.2. Cómo entrenar el cerebro de la creatividad. ¡Aprender y crear, todo es empezar!
5.2.3. Cómo entrenar el cerebro del optimismo. Siento que aprendo si aprendo lo que siento
5.2.4. Cómo entrenar el cerebro de la empatía. El cerebro social en el aula
6.1. Tendencias en innovación educativa
6.1.1. Paradigmas educativos innovadores.
6.1.2. Sostenibilidad y replicabilidad de la innovación.
6.1.3. Modelo basado en la Investigación – acción.
6.1.4. Modelo basado en la Investigación evaluativa.
6.1.5. Temáticas sobre las que innovar en educación.
6.1.6. Beneficios y desafíos de innovar en educación.
6.2. Metodologías de innovación educativa en el aula
6.2.1. La innovación dentro del diseño curricular.
6.2.2. Aprendizaje significativo.
6.2.3. Modelos pedagógicos innovadores.
6.2.4. Métodos de innovación docente en las diferentes etapas educativas.
6.2.5. Métodos de innovación docente en Educación Superior.
6.2.6. Metodología experiencial (Challenge Based Learning).
7.1. La ética de la innovación educativa:
7.1.1. Participación
7.1.2. Transformación
7.1.3. Democratización
7.1.4. Equidad
7.1.5. Transparencia
7.1.6. Financiación
7.1.7. Compromiso
7.2. La diversidad y la igualdad en la educación.
7.2.1. Situación actual de la innovación educativa aplicada a la educación inclusiva.
7.2.2. Perspectivas y dilemas de la innovación educativa aplicada a la educación inclusiva.
7.2.3. Factores clave y elementos nucleares de la innovación educativa aplicada a la educación inclusiva.
7.2.4. Buenas prácticas en la innovación educativa aplicada a la educación inclusiva.
7.2.5. Diseño de estrategias didácticas para impulsar la innovación educativa aplicada a la educación inclusiva.
7.2.6. Planificación y desarrollo de la innovación educativa aplicada a la educación inclusiva
Al concluir el máster, los participantes serán galardonados con una titulación oficial otorgada por ISEIE Innovation School. Esta titulación se encuentra respaldada por una certificación que equivale a 60 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) y representa un total de 1500 horas de dedicación al estudio.
Esta titulación de ISEIE no solo enriquecerá su imagen y credibilidad ante potenciales clientes, sino que reforzará significativamente su perfil profesional en el ámbito laboral. Al presentar esta certificación, podrá demostrar de manera concreta y verificable su nivel de conocimiento y competencia en el área temática del programa.
Esto resultará en un aumento de su empleabilidad, al hacerle destacar entre otros candidatos y resaltar su compromiso con la mejora continua y el desarrollo profesional.
Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloque laudantium totam rem aperiam, eaque ipsa quae.