El Curso de Gestión de Instituciones Hospitalarias de ISEIE México está diseñado para capacitar a profesionales en la administración y operación eficiente de hospitales, clínicas y otros centros de salud.
Nuestro curso aborda temas clave como la planificación estratégica, gestión de recursos humanos, administración financiera, calidad en el servicio, y cumplimiento normativo.
A través de una metodología práctica, los participantes adquirirán herramientas para optimizar procesos, mejorar la atención al paciente y garantizar la sostenibilidad de las instituciones de salud en un entorno competitivo y cambiante.
El propósito del curso de gestión de instituciones hospitalarias de ISEIE es proporcionar a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para administrar y liderar eficazmente una institución hospitalaria. El curso aborda temas como la planificación estratégica, la gestión de recursos humanos, la gestión financiera, la calidad de la atención médica, la gestión de la tecnología y la información, la gestión de la cadena de suministro y la gestión del riesgo en un entorno hospitalario.
Nuestro Curso de Gestión de Instituciones Hospitalarias de ISEIE prepara al participante con una visión amplia sobre la importancia, herramientas, organización y claves para una gestión hospitalaria exitosa.
ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.
La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.
ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.
Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario
Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.
Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.
Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos.
De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.
Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.
El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.
1.1 Fundamentos de la administración en el ámbito de la salud
1.2 Importancia de la gestión en instituciones hospitalarias
1.3 Evolución de los sistemas de salud
1.4 Desafíos actuales en la administración de hospitales
2.1 Selección y capacitación del personal sanitario
2.2 Planificación de personal y gestión de equipos
2.3 Bienestar laboral y salud ocupacional
2.4 Gestión del desempeño y evaluación del personal sanitario
2.5 Diversidad e inclusión en el ámbito sanitario
3.1 Fundamentos de la gestión de calidad en la atención sanitaria
3.1.1 Conceptos básicos de calidad en salud
3.1.2 Normativas y estándares de calidad en instituciones hospitalarias
3.2 Mejora continua de la calidad
3.2.1 Metodologías de mejora continua en hospitales
3.2.2 Implementación de procesos de mejora en la práctica clínica
3.3 Seguridad del paciente y prevención de errores médicos
3.3.1 Gestión de riesgos en el ámbito sanitario
3.3.2 Estrategias de prevención de errores médicos
3.4 Indicadores de calidad y seguridad
3.4.1 Importancia de los indicadores de calidad en hospitales
3.4.2 Interpretación y uso de indicadores clave de rendimiento
3.5 Acreditación y certificación de calidad
3.5.1 Procesos de acreditación hospitalaria
3.5.2 Preparación para certificaciones de calidad en salud
4.1 Principios de gestión financiera
4.1.1 Introducción a la gestión financiera hospitalaria
4.1.2 Conceptos básicos de finanzas en instituciones de salud
4.2 Presupuesto y planificación financiera
4.2.1 Elaboración y control presupuestario
4.2.2 Estrategias de planificación financiera a corto y largo plazo
4.3 Facturación y reembolso de servicios de salud
4.3.1 Procesos de facturación
4.3.2 Sistemas de reembolso y cobro
4.4 Análisis de costos y rentabilidad
4.4.1 Métodos de análisis de costos
4.4.2 Evaluación de la rentabilidad de servicios de salud
4.5 Gestión de recursos financieros e inversión
4.5.1 Optimización de recursos financieros
4.5.2 Estrategias de inversión y financiamiento
5.1 Introducción a la gestión de procesos
5.1.1 Fundamentos
5.1.2 Mejora continua en procesos hospitalarios
5.2 Optimización de la logística hospitalaria
5.2.1 Conceptos básicos
5.2.2 Gestión de inventarios y abastecimiento
5.3 Planificación y control de producción de servicios
5.3.1 Programación de citas y consultas
5.3.2 Gestión de la demanda de servicios hospitalarios
5.4 Calidad en procesos asistenciales
5.4.1 Garantía de calidad en la atención médica
5.4.2 Protocolos de seguridad en procesos clínicos
5.5 Tecnología y automatización
5.5.1 Innovación tecnológica en la gestión hospitalaria
5.5.2 Sistemas de información hospitalaria
6.1 Fundamentos TIC en salud
6.1.1 Introducción a las TIC
6.1.2 Transformación digital en hospitales
6.2 Sistemas de información y registros electrónicos
6.2.1 Historias clínicas electrónicas
6.2.2 Seguridad y confidencialidad de la información
6.3 Telemedicina y salud digital
6.3.1 Aplicaciones de la telemedicina
6.3.2 Plataformas de salud virtual
6.4 Gestión de datos y análisis de información
6.4.1 Big Data y analítica en salud
6.4.2 Interpretación de datos clínicos
6.5 Tendencias tecnológicas
6.5.1 Inteligencia artificial y machine learning
6.5.2 Innovación tecnológica en salud
7.1 Ética profesional
7.1.1 Principios éticos
7.1.2 Confidencialidad y privacidad del paciente
7.2 Responsabilidad social empresarial
7.2.1 Compromiso social y ambiental
7.2.2 Impacto de las decisiones gerenciales
7.3 Ética en la investigación médica y tratamiento
7.3.1 Estudios clínicos
7.3.2 Consentimiento informado y derechos del paciente
7.4 Gestión ética de recursos y conflicto de intereses
7.4.1 Distribución justa de recursos sanitarios
7.4.2 Prevención de conflictos de intereses
8.1 Planificación ante crisis
8.1.1 Identificación de riesgos
8.1.2 Protocolos de respuesta
8.2 Comunicación y coordinación
8.2.1 Estrategias de comunicación
8.2.2 Coordinación interinstitucional
8.3 Gestión de recursos en crisis
8.3.1 Distribución de recursos
8.3.2 Logística de atención a víctimas
8.4 Evaluación y mejora continua
8.4.1 Análisis posterior
8.4.2 Implementación de mejoras
8.5 Bienestar del personal en emergencia
8.5.1 Manejo del estrés y apoyo psicológico
8.5.2 Resiliencia y autocuidado
Está dirigido a profesionales de dirección y gestión que deseen optimizar sus conocimientos, así como a cualquier persona interesada en saber más sobre gestión de instituciones hospitalarias.
Al concluir la especialización, los participantes serán galardonados con una titulación oficial otorgada por ISEIE Innovation School. Esta titulación se encuentra respaldada por una certificación que equivale a 4 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) y representa un total de 100 horas de dedicación al estudio.
Esta titulación de ISEIE no solo enriquecerá su imagen y credibilidad ante potenciales clientes, sino que reforzará significativamente su perfil profesional en el ámbito laboral. Al presentar esta certificación, podrá demostrar de manera concreta
y verificable su nivel de conocimiento y competencia en el área temática del curso.
Esto resultará en un aumento de su empleabilidad, al hacerle destacar entre otros candidatos y resaltar su compromiso con la mejora continua y el desarrollo profesional.
Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Curso de Gestión de Instituciones Hospitalarias de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.
Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.
Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.
Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.
Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloque laudantium totam rem aperiam, eaque ipsa quae.