Maestría en Psicología Bariátrica

Duración

12 meses

Fecha de inicio

15-09-2025

Modalidad

Online

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

3 meses

Precio

$ 93.102

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
Master en Psicología Bariátrica

Presentación de la Maestría en Psicología Bariátrica

El Máster en Psicología Bariátrica de ISEIE México está diseñado para brindar una formación especializada y actualizada a profesionales de la psicología interesados en el campo de la psicología aplicada a la cirugía bariátrica.

Nuestro Máster en Psicología Bariátrica proporcionara a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para comprender y abordar los aspectos psicológicos y emocionales relacionados con la cirugía bariátrica. Se busca formar psicólogos competentes y capacitados para brindar apoyo integral a los pacientes antes, durante y después del procedimiento quirúrgico.

Asimismo, el Máster en Psicología Bariátrica abarca una amplia variedad de temas relacionados con la psicología bariátrica, evaluación psicológica preoperatoria, manejo de trastornos de la conducta alimentaria, apoyo emocional durante la pérdida de peso, el fomento de cambios de estilo de vida saludables y el abordaje de posibles complicaciones psicológicas y de adaptación.

Propósito de la Maestría en Psicología Bariátrica

El propósito del Máster en Psicología Bariátrica de ISEIE es formar profesionales competentes y actualizados en el abordaje de los aspectos psicológicos y emocionales asociados con la cirugía bariátrica. Busca mejorar la calidad de la atención y promover el trabajo multidisciplinario, con el objetivo de brindar un apoyo integral y efectivo a los pacientes que se someten a este tipo de procedimientos.

Con nuestro Máster en Psicología Bariátrica vas a Adquirir habilidades para ayudar a los pacientes bariátricos a manejar los desafíos en las relaciones personales después de la cirugía bariátrica. Aprenderás a fomentar la comunicación asertiva, establecer límites saludables y explorar opciones de apoyo social, como grupos de apoyo o terapia familiar.

Para qué te prepara la Maestría en Psicología Bariátrica

El Máster en Psicología Bariátrica de ISEIE te prepara para adquirir una formación integral y especializada en el manejo y ayuda psicológica de los pacientes bariátricos.

Aprenderás a realizar evaluaciones psicológicas exhaustivas de los pacientes bariátricos, identificando

factores de riesgo, motivaciones y expectativas. También adquirirás habilidades para preparar a los pacientes psicológicamente antes de la cirugía, ayudándoles a establecer metas realistas y brindándoles apoyo emocional.

Te capacitarás para abordar los cambios en la imagen corporal y la autoestima que experimentan los pacientes después de la cirugía bariátrica. Aprenderás estrategias para fomentar una imagen corporal positiva y fortalecer la autoestima de los pacientes.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Solicitad más información de la Maestría en Psicología Bariátrica

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos de la Maestría en Psicología Bariátrica

1

Proporcionar a los participantes una base sólida de conocimientos teóricos en psicología bariátrica.

2

Lograr que los participantes adquieran habilidades prácticas necesarias para el ejercicio de la psicología bariátrica.

3

Buscar que los participantes comprendan y se familiaricen con la importancia de la colaboración interdisciplinaria. Esto incluye trabajar de manera efectiva con otros profesionales de la salud, como médicos, nutricionistas y cirujanos, para brindar una atención integral a los pacientes.

4

Fomentar que los participantes del diplomado comprendan y apliquen los principios éticos y profesionales relevantes en la práctica de la psicología bariátrica.

5

Proporcionar a los participantes acceso a la investigación y los avances más recientes en el campo de la psicología bariátrica.

Diseño del plan de estudios Maestría en Psicología Bariátrica

Para el diseño del Plan de estudios de este Maestría en Psicología Bariátrica de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario. 

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Máster en Psicología Bariátrica

Plan de estudios Maestría en Psicología Bariátrica

2.1 Entrevistas clínicas y evaluación psicológica preoperatoria

2.1.1 Técnicas de entrevista clínica en pacientes bariátricos

2.1.2 Evaluación de la motivación y la preparación para la cirugía bariátrica

2.1.3 Evaluación de la salud mental y emocional preoperatoria

2.2 Pruebas y cuestionarios utilizados en la evaluación bariátrica

2.2.1 Pruebas de personalidad utilizadas en la evaluación bariátrica

2.2.2 Cuestionarios de evaluación de la calidad de vida y el bienestar psicológico

2.2.3 Instrumentos de evaluación específicos para la obesidad y la cirugía bariátrica

2.3 Evaluación de comorbilidades psicológicas en pacientes bariátricos

2.3.1 Evaluación de trastornos de la alimentación en pacientes bariátricos

2.3.2 Evaluación de trastornos del estado de ánimo y la ansiedad en pacientes bariátricos

2.3.3 Evaluación de trastornos de la imagen corporal en pacientes bariátricos

3.1 Estrategias de intervención psicoterapéutica en pacientes bariátricos

3.1.1 Preparación psicológica para la cirugía bariátrica

3.1.2 Evaluación y preparación emocional del paciente previo a la cirugía bariátrica

3.1.3 Estrategias de apoyo psicológico para manejar la ansiedad y el estrés preoperatorio

3.1.4 Información y educación sobre los cambios emocionales y de estilo de vida postoperatorios

3.2 Terapia cognitivo-conductual en la cirugía bariátrica

3.2.1 Aplicación de técnicas cognitivas y conductuales para el manejo de la alimentación y la ingesta

3.2.2 Desarrollo de habilidades de afrontamiento para enfrentar los desafíos postoperatorios

3.2.3 Trabajo con la imagen corporal y la autoestima en el contexto de la cirugía bariátrica

3.3 Terapia de grupo y apoyo comunitario en la cirugía bariátrica

3.3.1 Beneficios y técnicas de la terapia de grupo en el proceso de pérdida de peso

3.3.2 Creación de redes de apoyo y comunidades para promover el cambio de estilo de vida

3.3.3 Promoción de la adherencia al tratamiento a través del apoyo social

3.4 Abordaje de trastornos de la alimentación y la conducta alimentaria postoperatorios

3.4.1 Evaluación y tratamiento de trastornos de la alimentación en pacientes bariátricos

3.4.2 Prevención de la transferencia de adicciones sustitutivas después de la cirugía

3.4.3 Apoyo psicológico en la adopción de un patrón de alimentación saludable y equilibrada

3.5 Manejo de las emociones y el bienestar psicológico postoperatorios

3.5.1 Identificación y manejo de emociones desencadenadas por los cambios físicos y emocionales

3.5.2 Estrategias de autocuidado y fomento del bienestar emocional después de la cirugía

3.5.3 Prevención y manejo de la depresión y la ansiedad en pacientes bariátricos

3.6. Apoyo psicológico a largo plazo y mantenimiento del cambio

3.6.1 Estrategias para mantener la motivación y adherencia al tratamiento a largo plazo

3.6.2 Manejo de las recaídas y los desafíos emocionales después de la cirugía

3.6.3 Promoción de un estilo de vida saludable y sostenible después de la cirugía bariátrica

4.1 Relación entre la psicología y la nutrición en pacientes bariátricos

4.1.1 Relación entre la alimentación y las emociones

4.1.2 Influencia de las emociones en los hábitos alimentarios

4.1.3 Identificación y manejo de la alimentación emocional

4.1.4 Estrategias para mejorar la relación saludable con la comida

4.2 Motivación y cambio de comportamiento en la adopción de una alimentación saludable

4.2.1 Teorías de la motivación aplicadas a la alimentación y el ejercicio.

4.2.2 Técnicas para fomentar la motivación y el compromiso con la dieta y el ejercicio

4.2.3 Superación de barreras y resistencia al cambio de hábitos alimentarios

4.3 Psicología del ejercicio y la actividad física

4.3.1 Beneficios psicológicos del ejercicio en la salud mental y emocional

4.3.2 Fomento de la adherencia al ejercicio y la actividad física

4.3.3 Estrategias para superar la falta de motivación y el sedentarismo

4.4 Trastornos de la alimentación relacionados con la nutrición y el ejercicio.

4.4.1 Identificación y evaluación de trastornos de la alimentación en el contexto de la nutrición y el ejercicio

4.4.2 Abordaje terapéutico de los trastornos de la alimentación relacionados con la actividad física

4.4.3 Prevención y detección temprana de desórdenes alimentarios en el ámbito deportivo

4.5 Aspectos psicológicos de la nutrición en grupos poblacionales específicos

4.5.1 Consideraciones psicológicas en la alimentación de niños y adolescentes

4.5.2 Nutrición y aspectos psicológicos en el envejecimiento y la tercera edad

4.5.3 Abordaje psicológico de trastornos alimentarios en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia

4.6 Estrategias de cambio de comportamiento a largo plazo en la alimentación y el ejercicio

4.6.1 Mantenimiento de los cambios de hábitos alimentarios y de ejercicio a largo plazo.

4.6.2 Estrategias para prevenir la recaída y el retorno a patrones poco saludables

4.6.3 Promoción de la autoeficacia y la autodisciplina en la alimentación y el ejercicio

5.1 Impacto social de la obesidad y la cirugía bariátrica

5.1.1 Estigma y discriminación asociados a la obesidad

5.1.2 Cambios en las relaciones personales y familiares tras la cirugía bariátrica

5.1.3 Apoyo social y redes de apoyo en el proceso de pérdida de peso

5.2 Comunicación y habilidades sociales en el contexto bariátrico.

5.2.1 Mejora de la comunicación interpersonal y la autoexpresión postoperatoria

5.2.2 Desarrollo de habilidades de afrontamiento social en situaciones desafiantes

5.2.3 Técnicas de asertividad y establecimiento de límites en las relaciones personales.

5.3. Adaptación a los cambios de imagen corporal y autoestima postoperatorios

5.3.1 Proceso de ajuste a los cambios físicos y emocionales tras la cirugía bariátrica.

5.3.2 Promoción de la aceptación y la mejora de la imagen corporal

5.3.3 Fomento de la autoestima y la confianza en sí mismo después de la cirugía

5.4 Aspectos laborales y profesionales en la cirugía bariátrica

5.4.1 Impacto de la pérdida de peso en el ámbito laboral y profesional

5.4.2 Estrategias para afrontar los desafíos laborales y profesionales postoperatorios

5.4.3 Promoción de ajustes razonables y apoyo en el lugar de trabajo

5.5 Aspectos legales y éticos en la cirugía bariátrica

5.5.1 Consideraciones éticas en la selección de candidatos para la cirugía bariátrica

5.5.2 Derechos y responsabilidades del paciente y el equipo médico

5.5.3 Aspectos legales relacionados con la cirugía bariátrica y el seguimiento postoperatorio

5.6 Calidad de vida y bienestar psicosocial postoperatorios

5.6.1 Evaluación de la calidad de vida y el bienestar psicosocial en pacientes bariátricos

5.6.2 Promoción de estilos de vida saludable y sostenible como parte del bienestar global

5.6.3 Intervenciones para mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional a largo plazo

6.1 Complicaciones médicas después de la cirugía bariátrica

6.1.1 Identificación y manejo de complicaciones médicas postoperatorias

6.1.2 Nutrición adecuada y suplementación en pacientes con complicaciones

6.1.3 Abordaje multidisciplinario en el manejo de las complicaciones

6.2 Manejo de las recaídas en la pérdida de peso

6.2.1 Identificación de factores de riesgo y desencadenantes de las recaídas

6.2.2 Estrategias para prevenir y manejar las recaídas en la pérdida de peso

6.2.3 Apoyo emocional y psicológico durante las recaídas

6.3 Tratamiento de trastornos alimentarios después de la cirugía bariátrica

6.3.1 Identificación y manejo de trastornos alimentarios específicos en pacientes bariátricos

6.3.2 Enfoques terapéuticos para tratar los trastornos alimentarios postoperatorios

6.3.3 Prevención de la transferencia de adicciones a sustancias o comportamientos no saludables

6.4 Manejo de la ansiedad y la depresión en pacientes bariátricos

6.4.1 Evaluación de la ansiedad y la depresión en pacientes bariátricos

6.4.2 Terapias cognitivo-conductuales para el manejo de la ansiedad y la depresión

6.4.3 Apoyo psicológico y terapia de grupo en el abordaje de los trastornos emocionales

6.5 Manejo de la imagen corporal y la distorsión de la percepción en pacientes bariátricos

6.5.1 Evaluación de la imagen corporal y la distorsión de la percepción en pacientes bariátricos

6.5.2 Terapias centradas en la aceptación y el amor propio para mejorar la imagen corporal

6.5.3 Estrategias para fomentar una relación saludable con el cuerpo y la apariencia

6.6 Estrategias de mantenimiento a largo plazo después de la cirugía bariátrica

6.6.1 Planificación de un estilo de vida saludable y sostenible a largo plazo

6.6.2 Estrategias para mantener la motivación y el compromiso después de la cirugía

6.6.3 Apoyo continuo y seguimiento multidisciplinario para prevenir recaídas

Requisitos de la Maestría en Psicología Bariátrica de ISEIE

Reserva el Maestría en Psicología Bariátrica

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en la maestría con solo el 10% del precio total.
$ 93.102
  • 6 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final de la Maestría en Psicología Bariátrica

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Psicología Bariátrica de ISEIE , deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido del programa y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Máster en Psicología Bariátrica
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes

Preguntas Frecuentes

Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información 

La psicología bariátrica es una especialidad de la Psicología que estudia y evalua el comportamiento, las creencias, percepciones y sensaciones relacionadas con la pérdida de peso en personas que se han sometido a una cirugía bariátrica y les ayuda en aborda las dificultades durante el establecimiento y mantenimiento de hábitos saludables relacionados con el peso
Nuestro Máster en Psicología bariátrica tiene una duración de 1 año  o 1500 horas
Un paciente bariátrico es alguien que se somete a una cirugía bariátrica, generalmente debido a la obesidad extrema o a problemas de salud graves relacionados con el peso
La psicología bariátrica influye en la obesidad a través de factores emocionales y comportamientos alimentarios. Trastornos como la ansiedad y la depresión pueden contribuir a la obesidad
La obesidad emocional es una condición en la que las personas recurren a la comida como una forma de lidiar con sus emociones y normalmente se relaciona entre la comida y los sentimientos, dos factores que te llevan a comer por causas emocionales y no por hambre.

Programas de estudios relacionados