6 meses
25-12-2025
Online
20
750
$ 1.680
El Diplomado en Seguridad Blockchain de ISEIE México está enfocado en un modelo educativo riguroso, personalizado e innovador, que tiene como propósito formar a personas en conocimientos y competencias, tales que, puedan adaptar su empleabilidad a los cambios y retos de la sociedad actual y futura.
Nuestro Diplomado en Seguridad Blockchain se adapta a las necesidades y requerimientos de profesionales con experiencia en el sector y de aquellos que deseen mejorar sus conocimientos en estas áreas, dirigido a profesionales con destacadas aptitudes.
Dado los altos costes en investigación, las continuas variaciones de legislación y cambios tecnológicos, hacen de esta industria una delas más exigentes y, a su vez, repleta de retos que seguir afrontando por profesionales bien formados.
El Diplomado en Seguridad Blockchain de ISEIE México tiene como propósito desarrollar competencias para garantizar la inmutabilidad y resistencia de las aplicaciones descentralizadas (DApps) y las plataformas Fintech. Consolidarás criterios para la elección de mecanismos de consenso seguros, la gestión de governance y la protección contra ataques de escalabilidad. Aprenderás a estructurar pruebas de penetración (pentesting) específicas para la capa de protocolo, a mitigar riesgos de fallos en la lógica de programación y a sostener la transparencia de las transacciones. Fortalecerás habilidades de comunicación técnica con desarrolladores y stakeholders legales. El propósito es asegurar la confianza en el ecosistema digital, alineado con el cumplimiento de la normativa financiera y de seguridad en México.
El Diplomado en Seguridad Blockchain de ISEIE México se estudia para convertirse en un auditor y arquitecto de seguridad altamente especializado. Te prepara para: aplicar las mejores prácticas de desarrollo seguro (Security by Design) en proyectos blockchain; formular estrategias de recuperación ante desastres criptográficos; diseñar modelos de Identidad Descentralizada (DID). Dominarás la valoración de riesgos en DeFi, la gestión de bugs críticos y la implementación de soluciones de prueba de conocimiento cero (Zero-Knowledge Proofs). Estudiarlo abre oportunidades en empresas Fintech, bancos, consultoría en ciberseguridad y startups Web3, diferenciándote por un perfil técnico superior y coherente con la innovación y el marco legal mexicano.
ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.
La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.
ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.
Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario
Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.
Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.
Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos.
De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.
Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.
El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.
Conceptos fundamentales de Blockchain
Tipos de Blockchain: pública, privada y permisionada
Criptografía básica: hash y firma digital
Cómo funciona la descentralización
Principales beneficios y desafíos de seguridad en Blockchain
Algoritmos de cifrado simétrico y asimétrico
Prueba de conocimiento cero (ZKP)
El papel de las funciones hash criptográficas
Firmas digitales y sus aplicaciones en contratos inteligentes
Mecanismos de protección de datos y privacidad
Modelos de consenso: Proof of Work (PoW) y Proof of Stake (PoS)
Vulnerabilidades en algoritmos de consenso
Sybil attacks y resistencia
Evaluación de la seguridad en redes peer-to-peer
Desafíos en la escalabilidad y seguridad
Almacenamiento seguro de claves privadas
Cold wallets vs. hot wallets
Implementación de hardware wallets
Recuperación y gestión de claves
Buenas prácticas de custodia para organizaciones
Fundamentos de contratos inteligentes
Vulnerabilidades comunes (e.g., reentrancy attack, overflow/underflow)
Herramientas para auditoría de contratos inteligentes
Pruebas de seguridad y simulaciones
Estrategias de mitigación y mejores prácticas
Análisis de incidentes históricos en Blockchain
51% attacks y su impacto
Ataques a redes descentralizadas (e.g., Eclipse attacks)
Fraudes y esquemas de phishing en criptoactivos
Prevención de ataques a través de técnicas avanzadas
Criterios de seguridad para realizar transacciones
Tecnologías de protección en monederos
Implementación de autenticación multifactor (MFA)
Firmas múltiples (multisig) y sus aplicaciones
Análisis de riesgos en el manejo de criptoactivos
Herramientas para rastrear transacciones
Métodos de análisis de blockchain para detectar fraude
Preservación de evidencias digitales
Técnicas para identificar actores malintencionados
Casos de estudio y mejores prácticas forenses
Marcos regulatorios globales (e.g., FATF, GDPR)
Cumplimiento y protección de datos
Conformidad en transacciones de criptomonedas
Impacto de las leyes en la privacidad y anonimato
Desafíos regulatorios y soluciones tecnológicas
– Profesionales del área de informática, computación, docencia e investigación universitaria.
– Profesionales de la comunicación y Marketing Digital.
– Personas con actividades comerciales.
– Administradores, minería digital, contadores, emprendedores y empresarios.
– Cualquier persona interesada en formarse en planificación y dirección de Marketing Digital.
Al concluir el diplomado, los participantes serán galardonados con una titulación oficial otorgada por ISEIE Innovation School. Esta titulación se encuentra respaldada por una certificación que equivale a 20 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) y representa un total de 750 horas de dedicación al estudio.
Esta titulación de ISEIE no solo enriquecerá su imagen y credibilidad ante potenciales clientes, sino que reforzará significativamente su perfil profesional en el ámbito laboral. Al presentar esta certificación, podrá demostrar de manera concreta y verificable su nivel de conocimiento y competencia en el área temática del curso.
Esto resultará en un aumento de su empleabilidad, al hacerle destacar entre otros candidatos y resaltar su compromiso con la mejora continua y el desarrollo profesional.
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloque laudantium totam rem aperiam, eaque ipsa quae.